¿Cuáles son los principales instrumentos en un mercado de valores?
dpeisiv
Última actualización hace 2 años
Acciones: Valores de renta variable que representan una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima y que podrá ser ordinarias, también llamadas comunes, o preferidas.
Acciones comunes: Son valores que representan la propiedad dentro de la empresa y gozan de los mismos derechos y obligaciones, según las normas fijadas por los estatutos. Cuentan con derecho a voz y voto en las asambleas.
Acciones preferidas: Las que incorporan a su titular derechos particulares de toda naturaleza, de conformidad a la Ley de Sociedades y la Ley 249-17.
Bonos: Valores de renta fija emitidos por personas jurídicas a un plazo mayor a un año.
Bonos hipotecarios: Valores de oferta pública de renta fija a largo plazo, emitidos por las entidades de intermediación financiera autorizadas a tal efecto, con la garantía de préstamos hipotecarios existentes registrados en el activo de las mismas, cuyas condiciones sean compatibles con las consignadas en dichos títulos, siempre que se cumpla con lo establecido en la Ley Núm. 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, el Reglamento Unificado de Valores e Instrumentos Hipotecarios emitido por la Junta Monetaria y demás normativas aplicables.
Cuotas de participación: Cada una de las partes alícuotas, de igual valor y características, en las que se divide el patrimonio de un fondo de inversión abierto o un fondo de inversión cerrado, que expresa los aportes realizados por un aportante que otorga a éste último, derechos sobre el patrimonio del mismo. Estas pueden ser:
Papeles comerciales: Valores de renta fija emitidos por personas jurídicas a un plazo de hasta un año.
Valores de fideicomiso: Son aquellos valores que están respaldados por fideicomisos de oferta pública dentro de un proceso de titularización, al amparo de la Ley sobre Mercado de Valores.
Valores titularizados: Son valores de oferta pública originados mediante procesos de titularización, emitidos por una sociedad titularizadora con cargo a un patrimonio separado, al amparo de la Ley sobre el Mercado de Valores y las disposiciones que se establezcan en la Ley.